Un vídeo en ingles acerca de una especie de carrera. Los niños aprenderán los números y los mayores podrían usarlo para contar y sumar.
Entradas populares
Mostrando entradas con la etiqueta Vehiculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vehiculos. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de junio de 2015
Zumbers
Here we found a video on the internet which could be shown to teach some english. Who will make it in this race?
lunes, 29 de junio de 2015
Hagamos un F1
Los F1 (Fórmula 1) son coches de carreras. Con cartón y tubos de cartón medida estándar vamos a crear nuestro propio fórmula 1.
Necesitaremos lo siguiente:
1- Cartón (sugerible un compás).
2- Rollos de cartón.
3- Chinchetas.
4- Plastilina.
Primero hacemos círculos en el cartón y los cortamos para q sean las ruedas. Luego Usando las chinchetas las empalamos en el rollo de cartón y por dentro les ponemos un trozo de plastilina para enganchar bien la chincheta.
Podemos colorear la manualidad según vayamos creando las partes o una vez todo esté terminado.
Necesitaremos lo siguiente:
1- Cartón (sugerible un compás).
2- Rollos de cartón.
3- Chinchetas.
4- Plastilina.
Primero hacemos círculos en el cartón y los cortamos para q sean las ruedas. Luego Usando las chinchetas las empalamos en el rollo de cartón y por dentro les ponemos un trozo de plastilina para enganchar bien la chincheta.
Podemos colorear la manualidad según vayamos creando las partes o una vez todo esté terminado.
Colorea
Aquí tienes unos cuantos vehículos. Elige el que más te guste y coloréalo a tu gusto.
O bien usando un panel interactivo con un programa de colorear, o bien imprimiendo las imágenes en papel, hacemos que los niños coloreen los vehículos que más les guste.
Carrera de coches
Elegid el coche que querais y aventuraos en las carreras de coches! Haced clic en en enlace para que empiece la carrera!
Controles: ARRIBA acelerar
ABAJO frenar
DERECHA-IZQUIERDA estabilizar vehículo.
Controles: ARRIBA acelerar
ABAJO frenar
DERECHA-IZQUIERDA estabilizar vehículo.
Con este juego básico y fácil (Solo tienen que darle en el botón de ARRIBA para poder ganar) los niños realmente lo pasarán bien y aprenderán la lateralización con la ayuda del profesor)
El coche viejecito
Leed atentamente la siguiente poesía del "Coche viejecito"
Es un coche viejecito,
aparcado en un rincón,
que duerme solo la siesta
cuando "pega" fuerte el sol.

¿Quién se asoma a la ventana?
¿esos ojos de quién son?,
¡anda! pero si es un conejo,
ráscame, ¡por favor!
El perro que ve la escena
ladra y corre muy contento,
quiere que le permitan
dormir en el suave asiento.
Un palomo mensajero
con una carta en el pico,
estornuda sobre un faro,
¡vaya! ¡se ha resfriado!.
La araña Valentina, que en
un rincón se ha instalado,
le tejerá una bufanda,
de algodón muy bien hilado.

Una abeja muy zumbona
entra con mucho revuelo,
¡cuidadito!, ¡no nos piques!,
¡mira que no te queremos!.
Un gato muy avispado
ha encontrado la ocasión,
de hacer nuevos amigos
y aprovechar un rincón.
Dos hormigas despistadas
corretean por el suelo,
¿será posible?, ¡señores!,
¿no encontrar el agujero?.

El coche está muy contento
de no encontrarse solito
y llora dando las gracias
por tener tantos amigos.
El tren amistoso
Ved atentamente el siguiente cuento del Tren amistoso. Para ello haced clic en el siguiente enlace:
Con este cuento los alumnos interiorizarán sobre todo el respeto por los más veteranos de una forma divertida.
Coche de juguete
¡Vamos ha hacer manualidades!
Para ello necesitaremos:
1- 5 Tubos de cartón tamaño estándar.
2- Folios de papel.
3- Rotuladores de colores.
4- Cinta aislante.
5- Acuarelas o pinturas.
ACTIVIDAD:
-Primero apilaremos los tubos de cartón y los pegaremos con la cinta aislante como aparece en la foto.
Para ello necesitaremos:
1- 5 Tubos de cartón tamaño estándar.
2- Folios de papel.
3- Rotuladores de colores.
4- Cinta aislante.
5- Acuarelas o pinturas.
ACTIVIDAD:
-Primero apilaremos los tubos de cartón y los pegaremos con la cinta aislante como aparece en la foto.
- Luego los forraremos con un folio y lo volvemos a pegar con cinta aislante.
- Por último lo decoramos con los rotuladores dándole forma de coche y pintándolo con acuarelas o pinturas.
Un poco de historia
Hoy en día tenemos diferentes vehiculos, pero han sufrido varios cambios en su desarrollo.. Las siguientes diapositivas os ayudaran a conocer los diferentes cambios que ha habido en la evolucion de los trasportes
Aquí los alumnos aprenderán que todo lo que tenemos hoy día es el resultado de años y años de perfeccionamiento y constante evolución; cosa que les ayudará en su propio trabajo en ser más eficientes y en mejorar su trabajo personal.
Diferentes medios de transporte.
¿Sabéis cuales son los diferentes medios de transporte que podemos usar? No todos sirven en todos los terrenos. En la siguiente ficha conoceremos y colorearemos los diferentes tipos de medios con diferentes colores.
Aquí conoceremos los diferentes tipos de de medios. Usando un panel interactivo los niños pueden turnarse para colorear los diferentes medios de comunicación con el color adecuado, ayudándose mutuamente si fuera preciso bajo la supervisión del profesorado.
La vuelta el mundo
¿Estáis listos para dar la vuelta al mundo? Agarraos bien y preparad el equipaje porque nos vamos ahora mismo. Poneos los cinturones de seguridad y dadle al click en el siguiente enlace.
El siguiente vídeo educativo trata de unos amigos que quieren dar la vuelta al mundo. Es una divertida forma de entretener a los niños mientras aprenden mediante canciones diferentes medios de transporta que usan para llegar a dar la vuelta al mundo. Mediante preguntas, el profesor puede amenizar la velada si algún estudiante se distrae.
Adivina los sonidos
¿Podéis adivinar los diferentes sonidos que producen los diferentes medios de transporte? Seguro que sí. Haced click en el siguiente enlace para ver un vídeo y jugar todos juntos.
Trabajaremos la discriminación auditiva tanto como un vocabulario de los diferentes medios de transporte en el aula. Jugandolo de uno en uno también trabajaríamos el compañerismo y la paciencia, así como el respeto mutuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)